¿Con qué podemos jugar? II Parte

Continuando con la temática del post anterior, os presentamos ideas de juegos para estimular el lenguaje en niños de 6 a 12 años.
El desarrollo del lenguaje se lleva a cabo durante toda la vida, pero en especial en la infancia puede ser fomentado de manera lúdica y divertida. Por ello, partiendo de los intereses del niño debemos elegir juegos que potencien las diferentes áreas de su desarrollo (motor, afectivo, físico, lenguaje, etc.). Desde nuestra labor como logopedas os presentamos algunas ideas que os pueden ayudar para pedir a los Reyes Magos.
6-7 AÑOS
A partir de los 6 años aumenta el interés de los niños por las manualidades y juegos de reglas. Os recomendamos el clásico juego ¿Quién es quién? que podéis encontrar fácilmente en cualquier tienda de juguetes. Es un juego indicado para mayores de 6 años.
Con este juego fomentamos el vocabulario, la comprensión de órdenes, el respeto de turnos, el razonamiento lógico, etc.
o juego muy sencillo, rápido y fácil de transportar a cualquier sitio es el Palabrea, un básico en nuestras sesiones de logopedia con pequeños y mayores. En este juego la velocidad de procesamiento y el acceso al léxico son clave.
8-9 AÑOS
A partir de los 8 años, el nivel lingüístico es mayor por lo que podemos utilizar juegos de palabras que precisan de un vocabulario más complejo. Os proponemos el juego del Taboo Familia, que es una versión más simplificada del clásico Taboo. La mecánica del juego es la misma pero ahora se juega “niños contra padres” lo que favorece el juego en familia. Con esta actividad fomentamos el vocabulario, memoria auditiva, atención, control inhibitorio, acceso al léxico, etc.
A PARTIR DE 8-9 AÑOS
Esta edad es clave para el desarrollo de la lectoescritura y la adquisición de un vocabulario cada vez más complejo. Recomendamos el clásico juego del Intelect. Favorece en gran medida la conciencia fonológica por lo que lo utilizamos mucho en la intervención con niños con dislexia.
Para niños más mayores, a partir de 12 años, tenemos juegos de palabras como el Scattergories.
Hemos hecho una elección de juegos clásicos y populares, pero las posibilidades en el mercado de juegos para la estimulación del lenguaje son muchísimas más. Todos estos juegos son considerados fundamentales en nuestro trabajo con los pacientes más pequeños donde el pilar fundamental del éxito de las terapias es jugar aprendiendo.