El teleoperador y su voz

El telemarketing a través del teléfono, es un medio de comunicación, una estrategia de venta, una forma de información y un contacto con el cliente directo. El teleoperador, es el sujeto que usa el teléfono para comunicarse con posibles clientes.
Sus ventajas son: Comunicación bidireccional y rápida. Contacto instantáneo, donde se argumenta, se explica, se resuelven dudas de forma inmediata. Se puede contactar cualquier zona geográfica; es económico y se pueden realizar mayor cantidad de visitas.
Principal herramienta del teleoperador
La principal herramienta del teleoperador es su voz y están sometidos a una gran exigencia vocal. En general, no tienen formación vocal por ello están expuestos a padecer problemas de voz.
Se trata de una actividad que genera riesgos para la salud. Los aspectos más negativos son las características espacioambientales, calidad del aire, la ventilación, la falta de espacio, el ruido ambiente y los reflejos en la pantalla.
El ruido obliga a elevar el volumen de la voz. Las condiciones poco confortables y la escasa movilidad lleva a la adopción de posturas inadecuadas. Esto no solo generan cambios en la fisiología fonatoria por la compensación, sino también contractura cervical y tensión muscular generalizada.
La voz es la herramienta de trabajo de los teleoperadores, deben aprender a manejarla y cuidarla para evitar patologías y el máximo rendimiento y longevidad en la profesión que desempeñan.
Desde LogoLEA queremos aportar una serie de consejos para ayudar a todos aquellos teleoperadores en el desarrollo de su trabajo.
La actitud frente al teléfono debe ser relajada, erguida, no estar tumbado sobre la mesa porque la voz se cae. Debe sonreír ya que la sonrisa se transmite en la voz. Hablar lento y sin subir el volumen.
No hacer ruidos como la tos, el carraspeo o ruidos en la mesa, todo se oye e interrumpe el mensaje. No tapar el micro con la mano para hablar con otro porque eso se percibe.
¿Cómo usar la voz de manera correcta?
– Sonreír: Hace que la voz sea más cálida y agradable. Para evitar la sobrecarga vocal es bueno utilizar gestos.
– Articular correctamente.
– Adecuar la velocidad a la situación.
– Anotar puntos relevantes.
– Usar fórmulas de cortesía: Dan flexibilidad a la conversación.
– Evitar conversaciones paralelas.
– Controlar el tono, la inflexión de la voz e intensidad: Los cambios de intensidad y acentuación son herramientas para enfatizar el mensaje.
– Utilizar silencios.
– Coordinación fonorespiratoria: Cuida la salud de la voz.
Para el logro de una voz y una comunicación efectiva el teleoperador debe tener un entrenamiento vocal adecuado. Al igual que otros profesionales de la voz hablada, deberán acudir al logopeda para trabajar diferentes aspectos necesarios para mantener su calidad vocal.