Discalculia

¿QUÉ ES?
La discalculia del desarrollo es un trastorno caracterizado por dificultades en la correcta adquisición de las habilidades aritméticas. Afectan de una manera significativa al rendimiento académico o en las actividades de la vida cotidiana que requieren capacidad para el cálculo (ej. direcciones de calles, números de teléfono, etc.), y no está causada por un déficit sensorial o una enfermedad médica. También se le conoce como la dislexia de los números.
Dentro del DSM-V la Discalculia aparece como trastorno especifico del aprendizaje dentro de la categoría “trastornos del neurodesarrollo”.
¿CUÁL ES SU PREVALENCIA Y ETIOLOGÍA?
Los autores que han estudiado la prevalencia de la discalculia la sitúan en torno al 4-7%, una frecuencia muy parecida a la dislexia, al trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH) y al trastorno del desarrollo del lenguaje TDL (antiguo TEL). Además, los niños que la presentan pueden tener comorbilidad con la alteración de aprendizaje ya mencionados. Por ello debemos estar alerta y trabajar las dificultades que presenten los niños que acuden a nosotros.
En cuanto a la etiología del trastorno, los datos parecen indicar que la discalculia del desarrollo podría estar determinada por diferentes factores. Entre los que destacan , una predisposición genética, distintas anormalidades neurológicas así como variables ambientales.
EVALUACIÓN DEL TRASTORNO EN LA DISCALCULIA
La evaluación debe ir enfocada a todas aquellas funciones que puedan influir en el rendimiento en las pruebas de procesamiento numérico y cálculo. Con tal de asegurar que los déficits no son consecuencia del mal ejercicio en otra área. Si no numéricos (habilidades espaciales, ejecutivas, verbales y amnésicas).
La evaluación debe incluir. Como mínimo, aspectos como los siguientes: conteo, la estimación de cantidades, transcodificación, cálculo escrito y mental, línea numérica mental, sistema de base 10 y resolución de problemas.
SIGNOS DE ALERTA EN LA DISCALCULIA
Debemos estar atentos si el niño/a presenta dificultades en algunos de los siguientes aspectos:
Si queréis saber cómo trabajamos estos aspectos, estad atentos al Blog ya que en futuras entradas nos centraremos en la Intervención y reeducación de las dificultades de aprendizaje.
Información obtenida de la web Integratek y diversos cursos realizados con su excelente equipo de formadores.