DIAGNÓSTICO DE LAS DIFICULTADES DE APRENDIZAJE

¿Qué son las Dificultades de Aprendizaje?
Teniendo en cuenta la variabilidad existente en las definiciones sobre dificultades de aprendizaje, hemos decidido explicar la realizada por la National Joint Comitee on Learning Disabilities (1994) que es una de las más consensuadas. Según el NJCLD “Dificultades de Aprendizaje (DA) es un término general que hace referencia a un grupo heterogéneo de alteraciones que se manifiestan en dificultades en la adquisición y uso de habilidades de escucha, habla, lectura, escritura, razonamiento o habilidades matemáticas.
Estas alteraciones son intrínsecas al individuo debidas a disfunción del Sistema Nervioso Central y pueden tener lugar a lo largo de todo el ciclo vital. Problemas en conductas de auto-regulación, percepción social e interacción social pueden coexistir con las DA, pero no constituyen en sí mismas una DA. Aunque las DA pueden coexistir con otro tipo de handicaps (v.g., impedimentos sensoriales, retraso mental, trastornos emocionales) o con influencias extrínsecas (tales como diferencias culturales, instrucción inapropiada o insuficiente), no son resultado de aquellas condiciones o influencias” (p.65).
Hablamos de:
Dislexia, Disortografía, TDAH Trastorno por déficit de atención e hiperactividad, TDL Trastorno del Desarrollo del lenguaje (TEL), TANV Trastorno de Aprendizaje No Verbal, TEA Trastorno de Espectro Autista.
¿Qué evaluamos y para qué?
Las dificultades de aprendizaje van asociadas a una de las primeras causas del fracaso escolar por lo que la detección precoz es fundamental para poder intervenir de manera más adecuada. Nos ayuda a conocer qué nos ocurre, eliminando otras etiquetas que son falsas y mas dañinas. También evaluamos para llevar a cabo adaptaciones metodológicas en el aula y estar en igualdad en condiciones.
Para ello, es necesario realizar una Evaluación psicopedagógica completa que nos permita conocer el perfil cognitivo de cada niño/a, así como sus puntos fuertes, para replantear la forma y la metodología con la que le estamos enseñando.
A continuación os presentamos todas las áreas que debe contemplar una evaluación psicopedagógica completa y las pruebas y test más utilizados.
- Capacidad cognitiva.
- Inteligencia general. WISC-V ESCALA DE INTELIGENCIA WESCHLER PARA NIÑOS (6 – 16 AÑOS)
- Inteligencia factorial. RAVEN TEST DE MATRICES PROGRESIVAS
- Capacidad perceptiva
- BENDER, TEST GESTÁLTICO VISOMOTOR
- FIGURA DE REY, TEST DE COPIA DE UNA FIGURA COMPLEJA
- Funciones ejecutivas
- ENFEN, EVALUACIÓN NEUROPSICOLÓGICA DE LAS FUNCIONES EJECUTIVAS EN NIÑOS.
- Capacidad atencional
- Atención selectiva. CARAS, TEST DE PERCEPCIÓN DE DIFERENCIAS.
- Atención sostenida. CSAT, TEST DE ATENCIÓN SOSTENIDA
- Atención dividida. ENFEN, Senderos a color.
- E-TDAH. ESCALA DE DETECCIÓN DEL TDAH Y DIFICULTADES ASOCIADAS
- Capacidad lingüística
- CELF, EVALUACIÓN DE LOS FUNDAMENTOS DEL LENGUAJE
- ITPA, TEST ILLINOIS DE APTITUDES PSICOLINGUISTICAS
- Comunicación
- NEPSY, BATERÍA NEUROPSICOLÓGICA INFANTIL (Reconocimiento emociones y Teoría de la mente)
- ADI-R, ENTREVISTA PARA EL DIAGNÓSTICO DEL AUTISMO
- Procesos lectores
- PROLEC-R, EVALUACIÓN DE LOS PROCESOS LECTORES
- PROLEC-SE-R, EVALUACIÓN DE LOS PROCESOS LECTORES EN SECUNDARIA Y BACHILLERATO
- TALE, TEST DE ANÁLISIS DE LA LECTURA Y LA ESCRITURA
- PROLEXIA dificultades
- Procesos escritores
- PROESC, EVALUACIÓN DE LOS PROCESOS ESCRITORES
- TALE, TEST DE ANÁLISIS DE LA LECTURA Y LA ESCRITURA
- Procesos matemáticos
- TEDY MATH, TEST PARA EL DIAGNÓSTICO DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS EN MATEMÁTICAS
- BATERÍAS APTITUDES MATEMÁTICAS dificultades
- Evaluación psicológica
- SENA, SISTEMA DE EVALUACIÓN DE NIÑOS Y ADOLESCENTES
Tras la evaluación de las capacidades anteriores, se lleva a cabo la realización de un informe psicopedagógico y su posterior entrega a la familia. En el informe se confirma o se descarta un diagnóstico y se incluyen las recomendaciones terapéuticas necesarias, adaptadas al perfil del menor. dificultades