Calle Lonja de la Seda 35. Metro línea 11 La Peseta
910547832 / 633744699
centrologolea@gmail.com

Disartria

Disartria

disartria

¿Qué es la disartria?

La disartria se puede definir como una alteración motora de origen neurológico, que se caracteriza por parálisis o paresia, lentitud de los movimientos o y/o falta de coordinación de los músculos que intervienen en el hala, pudiendo estar también comprometidos aquellos procesos básicos que requieren de un componente motor como la respiración, fonación, resonancia, articulación, prosodia y postura.

En otros términos, la disartria es un trastorno de la programación motora del habla por un daño neurológico. Los músculos de la boca, la cara y el sistema respiratorio se pueden debilitar, moverse con lentitud o no moverse en absoluto como consecuencia de un derrame cerebral u otra lesión cerebral.

El tipo y gravedad de la disartria dependerán de la parte del sistema nervioso que se vea afectada.

Las alteraciones del habla asociadas a este trastorno son:

  • Velocidad: enlentecimiento o aceleración.
  • Actuación: educida o excesiva. Entonación y ritmo anormal al hablar.
  • Cambios en el timbre de la voz: voz nasal o sonar “tupido”, ronquera o voz entrecortada.
  • Omisión y/o distorsión de los diferentes sonidos.
  • Disminución de la inteligibilidad, hablar muy bajito o susurrar.
  • Movilidad limitada de la lengua, labios y mandíbula.
  • Babeo o escaso control de la saliva.
  • Puede ir asociada a posibles trastornos de masticación y/o deglución.

¿En qué consiste el tratamiento dirigido a una persona que presenta disartria?

El profesional encargado de evaluar y determinar el grado y tipo de disartria es el logopeda o foniatra, observando los movimientos de los músculos de la cara, las funciones respiratorias, el timbre de voz, etc.

disartria-problemaLa intervención con el paciente dependerá del tipo, causa y grado de los síntomas que presente. Una vez establecidas las características y causa de la alteración se establece un plan de intervención llevado a cabo el logopeda, aunque en muchas ocasiones se realiza dentro de un equipo multidisciplinar, conjuntamente, con fisioterapeutas, terapeutas ocupacionales, etc., con el objetivo de aumentar la funcionalidad de la expresión oral y el grado de inteligibilidad del paciente.

Algunos de los objetivos del tratamiento para mejorar las destrezas comunicativas del paciente son:

  • Ayudar al individuo a hablar con mayor lentitud.
  • Mejorar las funciones respiratorias para ayudar a la persona a poder hablar más alto.
  • Fortalecer los músculos.
  • Incrementar el movimiento de la boca, la lengua y los labios.
  • Mejorar la articulación de las palabras para que la persona pueda hablar con mayor claridad.
  • Enseñar a los familiares y personas al cuidado del paciente con disartria estrategias para una mejor comunicación.

Además, la intervención se puede dividir en varias fases:

  • Información básica al paciente, familiares y/o cuidadores.
  • Estrategias compensatorias o facilitadoras para mejorar la inteligibilidad de las producciones.
  • Actividades dirigidas a mejorar el control neuromuscular de los órganos implicados en el habla: lengua, labios, etc.

En los casos donde las alteraciones de la articulación sean muy graves y afecten a la relación de la persona con el entorno, se planteará aprender a usar un sistema alternativo de comunicación (por ejemplo, gestos sencillos, tableros de comunicación con el abecedario, o equipo electrónico o computarizado) para paliar esta dificultad.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

4 + 19 =

×

Hola!

Bienvenid@s a Centro LogoLea, puede iniciar una conversación pulsando en el logo.

 

× ¡Contáctate!