Calle Lonja de la Seda 35. Metro línea 11 La Peseta
910547832 / 633744699
centrologolea@gmail.com

¿Qué es Pecs?

¿Qué es Pecs?

pecs

El sistema de comunicación por intercambio de imágenes (Picture Exchange Communication System, PECS) es un sistema que se elaboró en 1985 en Estados Unidos para hacer frente a alumnos de preescolar diagnosticados con Trastorno del Espectro Autista y otros trastornos de la comunicación.

PECS es un sistema basado en el enfoque Pyramid de la educación donde la conducta está ligada a los factores del entorno. Distingue entre componentes estructurales e instruccionales. Los primeros proporcionan el entorno adecuado para llevar a cabo el aprendizaje, lo que se conoce como la base de la pirámide. Los segundos, informan para crear lecciones efectivas, dando lugar a la estructura de la pirámide.

El sistema PECS es un sistema aumentativo y alternativo de comunicación que se divide en 6 fases. A través de la evolución de esas fases se consigue llegar a crear una comunicación funcional. Es un sistema que se utiliza en personas con diferentes diagnósticos, entre otros:

  • Trastorno del Espectro Autista.
  • Parálisis cerebral.
  • Síndrome Cri du Chat.
  • Síndrome de Williams.
  • Síndrome Kabuki.
  • Labio leporino.

La primera fase las personas aprenden a intercambiar una imagen, dibujo, de algo que les interesa en ese momento. Puede ser un juguete, comida, etc.

La segunda fase consiste en generalizar lo aprendido en la primera, pero ampliando el lugar de interacción, así como entregar la imagen a diferentes personas y distancias.

En la tercera fase aprenden a discriminar imágenes y así poder pedir su comida o actividad favorita. Esta fase, al igual que en la segunda, tiene como elemento crucial un cuaderno de comunicación, que es donde aparecen esas imágenes, dibujos, letras, fotos de marcas.

Es en la cuarta fase donde aparece la tira-frase donde aprenden a pedir a través de la frase “quiero + elemento” entregando esa tira al receptor comunicativo (persona que recibe la información). Además, podrán pedir según los atributos del objeto, añadiendo más verbos.

Poder contestar a preguntas llega cuando se alcanza la fase cinco, y en la fase seis ya pueden realizar comentarios sobre lo que ven, oyen, qué objetos son, etc.

No hay que olvidar que los sistemas aumentativos y alternativos de comunicación mejoran y/o posibilitan la comunicación de personas, dándoles mayor autonomía y libertad.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

cinco + dieciocho =

×

Hola!

Bienvenid@s a Centro LogoLea, puede iniciar una conversación pulsando en el logo.

 

× ¡Contáctate!