Calle Lonja de la Seda 35. Metro línea 11 La Peseta
910547832 / 633744699
centrologolea@gmail.com

¿Qué son las Altas Capacidades?

¿Qué son las Altas Capacidades?

altas capacidades

Actualmente en España, según el modelo de Castelló y Batlle, se entiende como Altas Capacidades al perfil del alumno que posee una capacidad intelectual globalmente situada por encima del percentil 75 en todos los ámbitos de la inteligencia tanto convergente como divergente, incluyendo distintas aptitudes intelectuales, como pueden ser razonamiento verbal, razonamiento lógico, memoria, creatividad, y razonamiento fluido.

Este modelo además incluye el perfil de talento simple, que se refiere al alumno que muestra una elevada aptitud en un ámbito específico, por encima del percentil 95, como el verbal, matemático, lógico o creativo, entre otros; así como la combinación de varias aptitudes específicas que puntúan por encima de un percentil 80 dando lugar a talentos complejos.

 

 

La Organización Mundial de la Salud (OMS) considera que una persona es “superdotada” cuando su Cociente Intelectual es igual o superior a 130. Sin embargo, en la actualidad los profesionales especialistas no tienen en cuenta este dato de manera exclusiva. Van a valorar esta medida (el CI) como un indicador más, dando lugar a una evaluación multi-dimensional, que tiene en cuenta diversos indicadores cuantitativos y cualitativos como son la creatividad, estilos de aprendizaje, el desarrollo evolutivo, y otras características propias de la alta capacidad.

“Esto no quiere decir que el CI o el nivel de rendimiento académico de un alumno no deba ser tenido en cuenta como uno de los criterios, quiere decir simplemente que no debería de ser el único criterio a la hora de identificar a un alumno para cualquier programa de enriquecimiento o de atención a la alta capacidad intelectual” (J. Renzulli, Revista de Educación nº368. MECD).

 

¿Altas capacidades o superdotación?

Aunque se utilizan de manera frecuente como términos sinónimos, destacamos que en la Ley Orgánica de Educación se interpreta el constructo de altas capacidades como un concepto más genérico que el de superdotación. El termino altas capacidades se configura como un grupo muy diverso donde se incluye la superdotación, la precocidad y el talento.

La superdotación no puede ser entendida de manera exclusiva por un coeficiente intelectual superior a 130. Existe un acuerdo entre los profesionales para considerar la superdotación como el resultado de una configuración cognitiva que combina todos los recursos intelectuales, y que permite procesar la información muy eficazmente, cubriendo una gran diversidad de materias. Al contrario, el talento se asocia al desarrollo de habilidades especiales pero en un ámbito concreto. (Christian Martin, 2021 Integratek).

 

Características de las altas capacidades Intelectuales

Estas características aparecen de forma frecuente en la mayoría de los niños y niñas con altas capacidades.

  • Lenguaje. Vocabulario amplio, fluidez verbal, utilización de términos precisos, frases complejas,
  • Comprensión de ideas complejas y abstractas.
  • Aprendizaje. Aprenden rápido y manera eficaz, en ocasiones si una instrucción muy específica. Aprendizaje temprano de la lectura y la escritura.
  • Curiosidad. Presentan un gran interés y curiosidad sobre temas poco comunes a su edad, y se realizan preguntas de manera frecuente sobre el origen y el destino, el nacimiento y la muerte, entre otros temas.
  • Alta sensibilidad.
  • Son muy buenos observadores, fijándose en los detalles que para nosotros pueden pasar desapercibidos.
  • Realizan preguntas inusuales, originales y complejas para su edad
  • Alta capacidad de memoria.
  • Creatividad. Inteligencia y creatividad van de la mano, a pesar de que algunos autores no consideran la creatividad como una característica que presenten todos los niños y niñas con altas capacidades. Sin duda hay que valorarlo y tenerlo en cuenta.

 

¿Quién valora las altas capacidades?

La identificación de las altas capacidades puede realizarse de forma temprana (antes de los 6 años).

Para niños escolarizados, los encargados de realizar las evaluaciones o valoraciones son los Equipos de Orientación Educativa y Psicopedagógica (EOEP) o los Equipos de Atención Temprana (EAT), de la Comunidad Autónoma dónde está escolarizado.

También los departamentos de orientación de los Institutos de Enseñanza Secundaria (IES) públicos. Estas valoraciones son actualmente las únicas que tienen valor oficial, para que los alumnos puedan ser atendidos dentro del sistema educativo tal y como está dispuesto en la Legislación. No obstante, hay Jurisprudencia de convalidaciones de valoraciones realizadas en gabinetes privados por psicólogos y/o pedagogos especialistas. (Asociación Española de Superdotados y con talento para niños, adolescentes y adultos www.aest.es).

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

dieciseis − quince =

×

Hola!

Bienvenid@s a Centro LogoLea, puede iniciar una conversación pulsando en el logo.

 

× ¡Contáctate!