Calle Lonja de la Seda 35. Metro línea 11 La Peseta
910547832 / 633744699
centrologolea@gmail.com

¿Qué es el MECV-V?

¿Qué es el MECV-V?

MECV-V

Como ya hemos expuesto en entradas anteriores, la disfagia es la alteración o dificultad en el proceso de la deglución. Las personas que padecen disfagia, pueden tener alterada la eficacia de la deglución.

Por lo tanto, la capacidad para alimentarse e hidratarse de manera óptima, pudiendo aparecer cuadros de desnutrición y deshidratación. En ocasiones pueden existir alteraciones en la seguridad de la deglución, con peligro de que se produzcan complicaciones respiratorias graves.

Es importante usar métodos de cribado sencillos, rápidos y validados que permitan un diagnóstico precoz con un abordaje multidisciplinario. Para la exploración clínica de la deglución, destacamos el test MECV-V (método de exploración clínica volumen-viscosidad). Se trata de un método seguro y sencillo que se puede aplicar tanto en el entorno hospitalario como ambulatorio, y que puede evitar las graves complicaciones que ocasiona la disfagia orofaríngea.

 

Método de Exploración Clínica Volumen-Viscosidad (MECV-V)

Se realiza con el enfermo en sedestación y monitorización continua de la saturación de oxígeno (pulsioxímetro). Se administran bolos de 5, 10 y 20 ml con viscosidades néctar, puding y líquida (agua). Se comienza por la viscosidad néctar a volumen bajo, para ir aumentando este, y se sigue el mismo procedimiento con el líquido claro (agua) y, finalmente, con la viscosidad puding.

En cada ocasión se registra si se producen signos de alteración de la seguridad (tos, descenso de la saturación basal de oxígeno mayor de un 5% y cambio del tono de voz) y/o de la eficacia (sello labial insuficiente, residuos orales o faríngeos y deglución fraccionada).

Cuando se encuentra algún signo que compromete la seguridad del paciente, no se pasa ni a un volumen mayor ni a una viscosidad inferior. Se concluye que no existe disfagia cuando no se evidencian signos de alteración en la seguridad ni en la eficacia en ningún momento de la prueba.

Este test se basa en el hecho de que en los pacientes con disfagia neurógena la disminución del volumen del bolo y el aumento de la viscosidad mejoran la seguridad en la deglución.

Desde LogoLEA, queremos acercaros a que conozcáis la importancia que tiene la detección de una posible disfagia y como es parte de evaluación.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

once + 13 =

×

Hola!

Bienvenid@s a Centro LogoLea, puede iniciar una conversación pulsando en el logo.

 

× ¡Contáctate!