¿Qué es la Disfagia?

En publicaciones anteriores, desde LogoLEA, hemos tratado las alteraciones que pueden aparecer a la hora de comer y beber.
¿Cómo se conoce a esas dificultades que pueden surgir al tragar?
En primer lugar, hay que ser conscientes de que el proceso de la deglución comprende el conjunto de mecanismos de transporte de los alimentos de la cavidad oral al estómago. La disfagia es la alteración o dificultad en el proceso de la deglución. Las personas que padecen disfagia, pueden tener la eficacia de la deglución.
La disfagia es la perturbación asociada a las molestias o dificultades al tragar. La persona que padece esta enfermedad tiene impedimentos para formar en la boca el bolo alimenticio o para que se desplace desde la boca hasta el estómago.
La gravedad de la dificultad para tragar puede variar desde una dificultad moderada hasta la imposibilidad total para la deglución.
En el acto de deglución se producen una compleja secuencia de contracciones y relajaciones de la musculatura oral y laríngea controladas de manera muy coordinada por un grupo de neuronas.
Existen enfermedades específicas que pueden causar disfagia como son: la enfermedad de Parkinson, la Esclerosis múltiple, cáncer de cabeza y cuello, la enfermedad de Alzheimer, lesiones cerebrales, así como, la edad. Cuando envejecemos se producen cambios en nuestro organismo pudiendo afectar a algo tan “automático” como es la deglución.
La presencia de disfagia conlleva malnutrición, deshidratación, neumonía, depresión, aislamiento y miedo. Es por ello, que el tratamiento de esta patología debe ser cuidadoso y es necesario conocer cuáles son las diferentes fases que conforman el proceso deglutorio.
El abordaje de este síntoma requiere actuaciones que abarcan un correcto diagnóstico e intervención terapéutica. Incluyendo recomendaciones, nutricionales y tratamiento o reeducación de la deglución. Por ello, es necesario el abordaje del tratamiento desde un punto de vista multidisciplinar, siendo esencial la presencia del logopeda.