Calle Lonja de la Seda 35. Metro línea 11 La Peseta
910547832 / 633744699
centrologolea@gmail.com

¿Qué es lo que conocemos como hablante tardío?

¿Qué es lo que conocemos como hablante tardío?

Hablante tardío

El término Hablante Tardío (HT) se utiliza cuando nos encontramos ante un inicio tardío del lenguaje. Este inicio tardío significa que se presenta un retraso en el desarrollo del lenguaje oral.

Podemos conocer a los pacientes con inicio tardío del lenguaje de diferentes formas:

  • Late Tools (LT).
  • Hablantes Tardíos (HT).
  • Late Language Emergence (LLE).
  • Inicio Tardío del Lenguaje (ITL).
  • Late Talkers (LT).
  • Late Bloomers (LB).

Los Hablantes Tardíos no tienen categoría diagnóstica en ningún Manual de Criterio Diagnóstico, así como no haber criterios específicos para clasificarlos, aunque sí podemos hablar de criterios claves para poder detectarlo.

Los HT son niños y niñas que con 2 años presentan un retraso en el vocabulario sin que haya un trastorno (neurológico, motor, sensorial, cognitivo o un trastorno del desarrollo) que explique ese retraso. Este retraso en el vocabulario hace que no emitan 50 palabras y no realicen combinaciones de dos palabras. Además, no aparece la explosión léxica, típica en el desarrollo normal sobre los 18 meses.

El pronóstico de los HT, gracias a la evidencia científica, es de tres tipos:

¿Cuáles son sus causas que produce el hablante tardío?

Actualmente no sabemos las causas que provocan este retraso en el desarrollo lingüístico, pero sí conocemos algunos factores que podrían influir en el hablante tardío.

Factores familiares:

  • Al presentarse en la historia familiar casos de retrasos de lenguaje, es probable que el componen genético influya para su aparición.
  • El estrés que pueden presentar las madres y padres, ya que condiciona la calidad de la estimulación que ofrecemos a nuestros hijos e hijas, haciendo que el retraso sea mayor, provocando aún más estrés parental.
  • La estimulación que reciben en el entorno familiar.
  • Nivel educativo. Se ha evidenciado que al haber un bajo nivel educativo la estimulación no es igual a las personas que tiene un nivel educativo más alto.

Factores personales:

  • El desarrollo del juego se tiene que dar de forma correcta, porque se ha probado que las primeras palabras aparecen a la vez que los primeros gestos simbólicos y que combinar dos palabras surge cuando los esquemas de juego son más elaborados.

Desarrollar las habilidades sociales.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

17 + 2 =

×

Hola!

Bienvenid@s a Centro LogoLea, puede iniciar una conversación pulsando en el logo.

 

× ¡Contáctate!