Calle Lonja de la Seda 35. Metro línea 11 La Peseta
910547832 / 633744699
centrologolea@gmail.com

¿Qué son las funciones ejecutivas?

¿Qué son las funciones ejecutivas?

Funciones ejecutivas

Las funciones ejecutivas son actividades cognitivas complejas, que nos permiten desenvolvernos en la vida y adaptarnos a nuestro entorno. Nos permiten planificar el día desde que nos levantamos, modificar los plantes ante un imprevisto, preparar el menú semanal y hacer la compra, organizar un viaje, etc.

Muchos niños y adultos que presentan disfunciones neuropsicológicas o como consecuencia de una lesión cerebral, tienen dificultades para lograr un adecuado funcionamiento ejecutivo.

Las funciones ejecutivas se podrían definir como “un conjunto de habilidades cognoscitivas de alto nivel que tienen como último objetivo la consecución de metas mediante la actuación programada ante situaciones novedosas y complejas para lograr una adaptación más eficiente” (Portellano, 2018).

Aunque son muchas las clasificaciones que se han realizado de las funciones ejecutivas, vamos a presentar las principales funciones de la clasificación propuesta por Portellano (2018).

1. Inhibición. Es la capacidad para producir una respuesta adaptada a nuevos estímulos, creando nuevos patrones de conducta, a la vez que se ignora los estímulos no relevantes, tanto internos como externos.

2. Planificación. Es la capacidad para la generación de objetivos, el desarrollo de planes de acción para lograr esos objetivos y la elección del más adecuado en función a la anticipación de sus consecuencias.

3. Flexibilidad. Es la capacidad para la planificación y emisión de respuestas adaptadas a nuevas condiciones o estimulación, originando patrones de conducta nuevos, a la vez que se inhiben las respuestas inadecuadas.

4. Integración temporal. Es la capacidad para realizar estimaciones de tiempo.

5. Toma de decisiones. Es el proceso a través del cual se elige entre varias alternativas en base a las necesidades y la anticipación de las consecuencias de cada opción.

6. Fluidez. Es la capacidad para el procesamiento de la información y la emisión de respuestas de la manera más eficaz y fluida posible, invirtiendo el menor esfuerzo y tiempo. La fluidez requiere de eficiencia atencional, motora y cognitiva.

7. Memoria de trabajo. Es la capacidad para almacenar, de forma temporal, la información y procesarla a través de su manipulación y transformación durante un periodo concreto de tiempo.

Aunque muchos autores no consideran la atención como una función ejecutiva propiamente dicha, no cabe duda que se considera imprescindible para un buen funcionamiento ejecutivo.

Por otro lado, la inteligencia fluida está muy unida a las funciones ejecutivas, incluso se han utilizado como sinónimos. Se utiliza especialmente para la resolución de tareas novedosas y complejas.

Por último, las funciones ejecutivas también tienen componentes emocionales como la capacidad para regular las emociones.

En la práctica diaria del logopeda, nos encontramos con pacientes, niños y adultos, que presentan dificultades en este sentido, y debemos abordar nuestra intervención de forma global. Especialmente en el caso de los niños, tendremos que abordar casos como la dislexia, trastornos de lenguaje, TDAH y trastornos de espectro autista que presentan unas manifestaciones disejecutivas que debemos tener en cuenta para establecer el tratamiento.

Si quieres conocer juegos para trabajar las funciones ejecutivas consulta el BLOG “Juegos para desarrollar las funciones ejecutivas”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

uno × uno =

×

Hola!

Bienvenid@s a Centro LogoLea, puede iniciar una conversación pulsando en el logo.

 

× ¡Contáctate!