Calle Lonja de la Seda 35. Metro línea 11 La Peseta
910547832 / 633744699
centrologolea@gmail.com

¿Qué es la conciencia fonológica?

¿Qué es la conciencia fonológica?

conciencia fonologica

En la publicación de esta semana hablamos sobre conciencia fonológica.

Es un tema extenso donde veremos en diversas publicaciones en cuántos niveles se divide y propondremos juegos y actividades con los cuales podemos practicar y mejorar la conciencia fonológica.

Según Mercedes I. Rueda (1995) la conciencia fonológica se conoce como “la capacidad que tiene una persona para operar explícitamente con los segmentos de la palabra». Está constituida por diversos niveles»:

  • Conocimiento de la rima.
  • Conocimiento de la sílaba.
  • Conocimiento del fonema.

 

Los niños/as alcanzan el primer nivelconocimiento de la rima— cuando descubren que dos palabras comparten varios sonidos. Para ello, es necesario realizar actividades que ayuden a ese conocimiento.

Estas deben explicar con ejemplos cuando dos palabras riman. Siempre comparando la última parte de la palabra desde la vocal tónica hasta el final de la palabra, con rima consonante.

 Para reconocer y afianzar palabras que riman podemos hacer estas actividades:

  • Enseñar varios dibujos o imágenes y determinar qué palabra no rima con el resto.
  • Presentar dibujos en blanco y negro y colorear aquellos que riman.
  • Preparar dos sacos o dos cajas y clasificar parejas de dibujos según rimen o no.

 

En el segundo nivel se encuentra la conciencia silábica, que es una parte muy importante en la conciencia fonológica. Esta hace posible que se identifique, se pueda dividir y manipular los bloques de sonidos.

Es una habilidad que incrementa el aprendizaje de la lectura, así como la capacidad atencional y el buen desarrollo de la memoria de trabajo.

Para ello, las actividades que se pueden realizar son muy diversas:

  • Enseñar qué es una sílaba ayudándonos de palabras con alta frecuencia de uso y que contengan sílabas sencillas, como son las palabras que tienen sílabas con consonante + vocal.
  • Escuchar sílabas que forman una palabra y señalar aquella a la que se refiere o nombrarla.
  • Partir la palabra y contar las sílabas.
  • Imitar el habla de un robot y hablar silabeando.
  • Dividir los nombres de los miembros que forman la familia.
  • Colocar imágenes en cajas por el número de sílabas que tengan.
  • Tirar un dado y decir palabras que tengan tantas sílabas como puntos nos hayan salido en el dado.
  • Colocar tres dibujos con círculos debajo correspondientes a su número de sílabas y decir tres sílabas que pueden o no aparecer en esos dibujos. Se deberá marcar el círculo donde aparecen esas sílabas.
  • Come cocos: hacer un tablero donde él come cocos se come una sílaba y el niño o niña debe decir qué palabra queda después de desaparecer esa sílaba.

 

¡Estad muy atentos al siguiente post! Profundizaremos en la conciencia fonémica.

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

diecisiete + 13 =

×

Hola!

Bienvenid@s a Centro LogoLea, puede iniciar una conversación pulsando en el logo.

 

× ¡Contáctate!