Calle Lonja de la Seda 35. Metro línea 11 La Peseta
910547832 / 633744699
centrologolea@gmail.com

¿Qué son los Estilos de Aprendizaje?

¿Qué son los Estilos de Aprendizaje?

Aprendizaje

Las personas tendemos a desarrollar unas preferencias a nivel global respecto a las estrategias de aprendizaje. No todos aprendemos de la misma manera ni al mismo ritmo.

Estas discrepancias se pueden deber a factores como la motivación, el nivel socio-cultural, la edad, etc. y, además, a que tenemos distintas maneras de aprender.

En las últimas décadas, se han desarrollado muchas teorías y modelos que explican las diferentes formas de aprender que presentamos las personas.

En este post queremos exponer los diversos estilos de aprendizaje que podemos distinguir en función de cómo seleccionamos la información que percibimos.

Las personas recibimos la información de todo lo que nos rodea por medio de tres canales principales: visual (lo que vemos), auditivo (lo que oímos) y kinestésico (lo que sentimos).

 

Estilos de aprendizaje

 

  • Estilo de aprendizaje visual. Las personas que utilizan el sistema de representación visual tiene más facilidad para percibir una gran cantidad de información de forma rápida. Visualizar ayuda a la creación de relaciones entre distintas ideas y conceptos. Tanto la capacidad de abstracción como la de planificación están relacionadas con la capacidad de visualizar. Los alumnos visuales aprender mejor cuando leen o ven la información, ven imágenes, gráficos, películas, etc.

 

  • Estilo de aprendizaje auditivo. Estas personas emplean el sistema de representación auditivo para el recuerdo, de manera secuencial y ordenada, a diferencia del estilo visual que permite recordar toda la información visual al mismo tiempo. El sistema auditivo no favorece las relaciones entre conceptos o crear conceptos abstractos, tan rápidamente como el sistema visual. Los alumnos auditivos aprender mejor cuando las explicaciones las reciben de manera oral. Este estilo es fundamental para aprender idiomas y la música.

 

  • Estilo de aprendizaje kinestésico. Este sistema se utiliza cuando procesamos la información asociándola a las sensaciones y movimientos de nuestro cuerpo. El aprendizaje a través de este sistema es lento y profundo. Cuando aprendemos con nuestro cuerpo, como montar en bicicleta, es muy difícil que se nos olvide. El alumno kinestésico necesita moverse para aprender, tiene que tocar, experimentar, sentir, hacer, etc. para lograr un aprendizaje significativo.

 

Tenemos que recordar que muchas personas con dificultades específicas de aprendizaje presentan dificultades para asimilar y recordar la información cuando se presenta de una forma determinada. Por eso es muy importante emplear diferentes canales de aprendizaje en el proceso de enseñanza-aprendizaje.

La metodología multisensorial favorece el aprendizaje de todos los alumnos, especialmente de los que presentan dificultades de aprendizaje. Facilita que los alumnos utilicen los tres canales de aprendizaje y, por tanto, se consolidan mejor los contenidos.

 

Para ver más entradas de nuestro blog, pincha aquí

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

13 − 8 =

×

Hola!

Bienvenid@s a Centro LogoLea, puede iniciar una conversación pulsando en el logo.

 

× ¡Contáctate!