Calle Lonja de la Seda 35. Metro línea 11 La Peseta
910547832 / 633744699
centrologolea@gmail.com

El reflujo gastroesofágico y la voz

El reflujo gastroesofágico y la voz

reflujo gastroesofágico

Unas de las publicaciones anteriores dimos unos consejos que podrían ser útiles y beneficiosos para la salud de la voz. Continuando con el mismo hilo, en esta publicación queremos hablar sobre la relación del reflujo gastroesofágico y la voz.

En primer lugar, ¿Qué es el reflujo gastroesofágico?

El término reflujo gastroesofágico (RGE) describe el acceso de la cabida del estómago hacia el esófago. En condiciones normales, el contenido gástrico o intestinal no pasa al esófago, ya que existe un esfínter esofágico inferior (EEI) que actúa como una válvula e impide el acceso del alimento. Cuando esta barrera muscular se altera o relaja. Por ello , el contenido gástrico pasa al esófago irritando la mucosa y produciendo diferentes síntomas y/o complicaciones.

Por otro lado, es necesario saber ¿Cómo se manifiesta el RGE?

  • Ardor o sensación de quemazón que asciende desde el estómago hacia la garganta, es el síntoma más característico del RGE. Este signo agudiza tras las comidas, sobre todo con los alimentos que favorecen la relajación del esfínter. En muchos casos empeora durante el descanso nocturno o cuando se flexiona el tronco.
  • Carraspeo, producido por la irritación de la laringe por el ácido refluido.
  • Disfonía, provocada por lo mismo que la irritación laríngea.
  • Asma o dificultad por aspiración del ácido a la vía respiratoria.

El carraspeo

Nos da una sensación de alivio, pero nos provoca irritación en nuestras cuerdas pudiendo inducir en otros problemas vocales. Una voz ronca, una voz disfónica, sin dictamen aparente puede ser derivada por la afectación del RGE.

Nuestro estilo de vida es la causa del nacimiento de este problema, por eso, desde LogoLEA os queremos dar algún consejo que os pueda ayudar y de esta manera tener una voz saludable.

Es importante recalcar que si sospechas que podrías padecer RGE acudas a tu médico de referencia. Cada individuo es diferente y por lo tanto, lo que es bueno en una persona, lo más seguro es que en otra no lo sea. Los consejos que os damos son orientaciones beneficiosas en la mayoría de la población, pero puede que en ti no, por eso es importante conocerse a uno mismo y saber sus limitaciones.

Consejos en reducir el reflujo de ácido

  1. No acostarse a posteriori de tomar alimentos y esperar dos o tres horas antes de irse a dormir después de la cena. Hacer la digestión dando un paseo o sentado, sin ropa que oprima el abdomen.
  2. Elevar la cabecera de la cama, para intentar dormir favoreciendo la digestión y evitando que los ácidos suban hacia la garganta.
  3. Fumar es la mejor forma de llegar a convertir una lesión sin importancia en un cáncer de laringe.
  4. Bajar de peso si se requiere.
  5. No alimentarse en exceso, y por el contrario, procurar comidas ligeras y más frecuentes durante el día.
  6. Descansar suficientes horas y llevar una vida saludable y regular con actitudes que le ayudarán a estar más relajado y a que su problema mejore.

Desde LogoLEA animamos a poner en práctica estos simples consejos y poder observar la sensación interna del cuerpo y de la voz.

En próximas publicaciones hablaremos sobre qué alimentos son más aconsejables, para disminuir el RFG y cuáles son más recomendables evitar.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

4 × tres =

×

Hola!

Bienvenid@s a Centro LogoLea, puede iniciar una conversación pulsando en el logo.

 

× ¡Contáctate!