Calle Lonja de la Seda 35. Metro línea 11 La Peseta
910547832 / 633744699
centrologolea@gmail.com

¿Cuándo debemos consultar al logopeda?

¿Cuándo debemos consultar al logopeda?

signos para ir al logopeda

El logopeda hace una revisión de los signos de alerta más frecuentes en niños/as en edades escolares comprendidas entre los 3 y los 16 años.

¿Qué signos debemos tener en cuenta?

En muchos casos la detección de uno o diferentes signos de alarma no implica la presencia de un trastorno. Un logopeda tiene en cuenta varios factores: edad de aparición, frecuencia, evolución del mismo y repercusión en el desarrollo académico, social y emocional del niño/a.

Por ello, es fundamental que ante cualquier sospecha se consulte un logopeda profesional especializados, como los logopedas en el caso del habla oral y escrito.

La detección temprana es fundamental para un mejor pronóstico, las dificultades del lenguaje y el aprendizaje por lo que tanto familias como profesores deben estar alerta ante cualquier signo que aparezca en el niño/a.

EDUCACIÓN INFANTIL

Dificultades de articulación y problemas fonológicos, niños que tardan más en adquirir los fonemas básicos de su lengua. 
Retraso en la aparición de primeras palabras/frases o desaparición del lenguaje. 
Presencia de constantes otitis de repetición. 
Falta de control del babeo. 
Bloqueos en el discurso oral de manera muy marcada. 
Uso ineficaz del lenguaje oral para comunicarse con otros niños o adultos. 
Rechazo hacia situaciones de comunicación. 
Dificultades en la integración de aprendizajes básicos. 
Problemas en conciencia fonológica. 
Dificultades de acceso al léxico, vocabulario limitado. 
Errores en la utilización de tiempos verbales. 
Dificultades en la construcción de frases. 
Uso incorrecto de palabras o invención de vocablos. 
Problemas de comprensión oral. 
Dificultades de coordinación óculo-manual. 
Dificultades en el reconocimiento de números y asociación grafía-numero. 
Le cuesta la integración de sumas sencillas. 

 

Diferentes etapas educativas del logopeda

EDUCACIÓN PRIMARIA

Dificultades en el entendimiento de las instrucciones verbales. 
Afectación más significativa del componente morfosintáctico en el lenguaje oral. 
Vocabulario limitado, dificultades de acceso al léxico. 
Fallo en fluidez y precisión de la lectura. 
Errores fonológicos en la lectura (omisiones, rotaciones, inversiones, sustituciones, etc.) 
Errores de ortografía natural y arbitraria en la escritura. 
Dificultades en la estructuración sintáctica, con tendencia a la enumeración. 
Dificultades en la integración de signos de puntuación, mayúsculas, acentos. 
Grafismo alterado. 
Dificultad para hacer mentalmente cálculos sencillos, uso excesivo de dedos.
Dificultades en la integración de secuencias numéricas. 
Dificultades de integración de enunciados matemáticos. 

 

EDUCACIÓN SECUNDARIA 

Historia previa de dificultades de aprendizaje en etapa de primaria. 
Errores en la fluidez y velocidad lectora. Lectura lenta. 
Dificultad en la comprensión de textos escritos. 
Evita leer en voz alta. 
No encuentra la palabra correcta y dice una que se parece, balbucea o utiliza muletillas. 
No entienden los chistes, refranes y juegos de palabras. 
Le cuesta expresar ideas, justificar un argumento. 
Errores de estructuración de textos. 
Dificultades de integración de acentos, signos de puntuación y mayúsculas. 
Errores de ortografía arbitraria. 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

diez − seis =

×

Hola!

Bienvenid@s a Centro LogoLea, puede iniciar una conversación pulsando en el logo.

 

× ¡Contáctate!