Adaptaciones curriculares

¿QUÉ SON LAS ADAPTACIONES CURRICULARES INDIVIDUALIZADAS?
Las adaptaciones curriculares individualizadas (ACI) son ajustes o modificaciones que se realizan en los diferentes elementos de la propuesta educativa (objetivos, contenidos, criterios de evaluación, actividades, ayudas personales y materiales) desarrolladas para un alumno con el fin de responder a sus necesidades educativas.
¿QUÉ TIPOS EXISTEN?
Existen dos tipos de adaptaciones curriculares individualizadas:
SIGNIFICATIVAS. Son modificaciones realizadas en la programación que afectan a elementos prescriptivos del currículo oficial. Ya que ajustan objetivos, contenidos básicos, y criterios de evaluación. Deben ser adaptaciones personalizadas para el alumno en función de sus necesidades educativas, ACNEE (alumnos con necesidades educativas especiales).
Podrán llevarse a cabo adaptaciones curriculares significativas que afecten a los elementos prescriptivos del currículo, Todo ello, previa evaluación psicopedagógica y dictamen de escolarización realizado por los equipos de orientación educativa y psicopedagógica. O, en su caso, por los departamentos de orientación. La adaptación curricular se desarrollará siempre partiendo de la programación establecida para el grupo al que pertenece el alumno.
Los responsables de su realización y aplicación son el equipo de profesores coordinados por el tutor, contando con el asesoramiento del grupo de orientación. Es fundamental contar también con la colaboración de los padres del alumno.
NO SIGNIFICATIVAS (o Metodológicas). Son modificaciones que no afectan a elementos básicos del currículo. Se adaptan tiempos, actividades, formato de los exámenes, etc.
Se pueden realizar con cualquier alumno que lo necesite, presente o no necesidades educativas especiales. Hablamos de alumnos ACNEAE que requieren una atención educativa diferente por presentar necesidades educativas especiales, por dificultades específicas de aprendizaje, TDAH, por sus altas capacidades intelectuales, por incorporación tardía al sistema educativo, o por condiciones personales y su historia escolar.
A continuación describimos una serie de adaptaciones no significativas que se pueden llevar a cabo con alumnos con dificultades de aprendizaje, como puede ser dislexia. Información obtenida del Protocolo de Detección y Actuación en Dislexia PRODISLEX, para primer ciclo de Primaria. En la web www.disfam.es podéis encontrar los protocolos por etapas educativas, para aplicarlos en el colegio.
Adaptaciones generales básicas:
· Autorizar el uso del ordenador, así como programas informáticos específicos (lectores, correctores, traductores, etc.).
· Respetar la decisión del alumno a la hora de la lectura en voz alta.
· Asegurarnos que ha habido una buena comprensión antes de empezar los trabajos, tareas, pruebas o exámenes.
· Permitir más tiempo para realizar los trabajos, tareas, pruebas o exámenes, o bien reducir el número.
· Adaptar los libros de lectura al nivel lector del alumno.
· Obviar la corrección en rojo.
· Evitar la corrección sistemática de todas las faltas de ortografía.
· Evaluar los trabajos, tareas, pruebas o exámenes en función del contenido. Las faltas de ortografía no deben influir en la evaluación de los mismos.
Si bien estas adaptaciones son las mínimas obligatorias, deberán ampliarse en función de cada caso. Adecuándose a la sintomatología que presenta el alumno, mediante el asesoramiento del especialista.