Calle Lonja de la Seda 35. Metro línea 11 La Peseta
910547832 / 633744699
centrologolea@gmail.com

La voz y los niños

La voz y los niños

Hijo gritando y jugando

Familias preocupadas por la voz de su hijo

Es inevitable que los niños/as no griten en el patio del colegio, con sus amigos, jugando… y a veces, puede derivar en una voz poco habitual, como “ronca”.

Por ello, desde LogoLEA queremos ayudaros con una serie de pautas para gestionar mejor este tema tan complicado y para que no derive en algún tipo de patología vocal en las cuerdas vocales.

– Cuando hable a su hijo, intente hacerlo despacio, con una buena articulación, realizando pausas y respetando turnos claros de habla.

– Si su hijo grita, para llamar su atención, no refuerce esta conducta e intente contestarle despacio y en una intensidad muy inferior:-“Te entiendo mejor cuando hablas más bajito”-. De esta manera entenderá que no necesita elevar demasiado la voz para ser escuchado.

Refuerce el interés de su hijo por hablar en una intensidad adecuada, reconociéndole verbalmente sus esfuerzos por mejorar.

– Intente fomentar a su hijo la respiración nasal, por medio de juegos en casa, haciéndole consciente de cómo se hace, e intentando alargar los tiempos. Por ejemplo, se puede jugar a realizar un puzzle con los labios sellados y premiarle contándole su cuento preferido si lo consigue.

Intente que su hijo beba abundante líquido durante el día (al menos 8 vasos de agua diarios).                                      

– Realice dos lavados nasales al día, propiciando que las vías respiratorias estén libres y haya una correcta respiración nasal. (Puede jugar a hacer el elefante con la trompa-nariz haciendo pompas en el agua)

– Proporcione al niño un sueño regular y estable de al menos 10 horas.        

– Cuide el aire de su casa, y evite la calefacción en exceso, ya que esta produce deshidratación y además podrá evitar los cambios bruscos de temperatura.

Trate de no crear ambientes muy ruidosos que obliguen a su hijo a alzar la voz para comunicarse, por ejemplo con la música en el coche.

– Procure dar a su hijo una alimentación sana, evitando comidas muy condimentadas.

– Evite dar a su hijo bebidas carbonatadas, con cafeína o excitantes.

– No es conveniente abrigar en exceso a los niños/as, hay que procurar que las ropas sean holgadas.

– Si el menor presenta alguna afección a las vías respiratorias superiores (nariz, garganta) acuda de inmediato al médico, ya que no solo afectan la respiración, sino que también pueden afectar las cuerdas vocales.

Esperamos que estos consejos sirvan de ayuda para todas aquellas familias que lo necesiten.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

doce − cinco =

×

Hola!

Bienvenid@s a Centro LogoLea, puede iniciar una conversación pulsando en el logo.

 

× ¡Contáctate!