Calle Lonja de la Seda 35. Metro línea 11 La Peseta
910547832 / 633744699
centrologolea@gmail.com

¿Qué es la dislexia?

¿Qué es la dislexia?

dislexia

¿Qué es la dislexia?

La dislexia es un trastorno del aprendizaje de la lectoescritura, de carácter persistente y específico.

Se da en niños que no presentan ningún hándicap físico, psíquico ni sociocultural. Su origen parece derivar de una alteración del neurodesarrollo.

Según el CIE-10, los disléxicos manifiestan dificultades para recitar el alfabeto. Les cuesta denominar letras, realizar rimas simples, analizar o clasificar los sonidos.

Además, la lectura se caracteriza por las omisiones, sustituciones, distorsiones, inversiones o adicciones, lentitud, vacilaciones, problemas de seguimiento visual y déficit en la comprensión, son otras características que también  (OPS, 1997).

  • La dislexia está descrita en todos los países alfabetizados del mundo.
  • La prevalencia está entre un 5-17% de la población.
  • Afecta por igual a ambos sexos aunque se diagnostica más en niños.
  • Hay un alto componente hereditario, o sea, tiene una base genética.

Los trastornos comórbidos son aquellos que se presentan de forma paralela a la dislexia. Los más frecuentes son:

  • El Trastorno por Déficit de Atención / Hiperactividad (TDAH).
  • La Discalculia también es otro trastorno que suele presentarse junto con la dislexia.
  • El Trastorno Específico del Lenguaje (TEL).

Trastornos asociados o secundarios a la dislexia:

  • Dificultades en la atención debidas al esfuerzo mantenido y la fatiga consecuente.
  • Dificultades en las matemáticas debido al poco dominio de las tablas de multiplicar.
  • Inseguridad, baja autoestima.

 

SIGNOS DE ALERTA PARA LA DETECCIÓN DE LA DISLEXIA 

3-6 años

Dificultades de articulación o dislalias.

Vocabulario reducido.

Retraso en el desarrollo del lenguaje oral.

Dificultades para la Asociación Grafema-Fonema.

Problemas para asimilar conceptos básicos.

Dificultades de orientación temporal y espacial.

Torpeza motriz.

6-9 años

Persistencia de los problemas de articulación.

Persistencia de dificultades de acceso al léxico.

Dificultad para narrar un suceso con coherencia.

Problemas para aprender términos nuevos.

Dificultad para utilizar los tiempos verbales.

Problemas para el aprendizaje de las tablas de multiplicar.

Problemas para utilizar nociones temporales y espaciales.

Dificultades para organizarse en el tiempo.

Baja capacidad de coordinación manual y viso motriz.

Errores de exactitud en la lectura: omisiones, sustituciones, etc.

Escasa fluidez lectora.

Rechazo a leer en voz alta.

Dificultades en la comprensión lectora.

Errores de precisión en la ortografía natural.

Numerosos errores de ortografía arbitraria.

Omisión de signos de puntuación.

Oraciones breves, escasez de nexos, errores de concordancia, etc.

+ 9 años

Lectura poco fluida y monótona, con dificultad de comprensión lectora.

Faltas de ortografía natural y arbitraria.

Escritura lenta con muchas correcciones.

Baja capacidad de concentración al hacer las tareas escolares.

Incongruencia entre el trabajo realizado y las calificaciones.

 

Identificar algunos de estos signos no conlleva la presencia de una dislexia. Pero sí nos indica que debemos evaluar estas habilidades y adoptar medidas en la escuela para prevenir e intervenir sobre las necesidades que presenten estos niños/as.

Os dejamos el enlace a los protocolos Prodislex. Creados para la detección precoz de la dislexia en los colegios, además de proporcionar estrategias para asegurar el éxito de todos los alumnos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ocho − 1 =

×

Hola!

Bienvenid@s a Centro LogoLea, puede iniciar una conversación pulsando en el logo.

 

× ¡Contáctate!