Calle Lonja de la Seda 35. Metro línea 11 La Peseta
910547832 / 633744699
centrologolea@gmail.com

La terapia en un trastorno específico del lenguaje

La terapia en un trastorno específico del lenguaje

logopedia online niños leyendo

Publicaciones atrás os hablábamos sobre TEL. Hemos hecho referencia a las características de este trastorno y a cómo se valora. La parte más importante es el tratamiento, el cual debe estar adaptado a cada paciente, ya que en cada caso es totalmente diferente la terapia.

Os mostramos una serie de actividades que se podrán modificar según el paciente que se nos presente. Además, no siempre hay que reforzar todas las áreas de manera igual, ya que habrá que analizar en la terapia en cuál hay más dificultad y actuar más en ella, sin dejar de lado el resto.

Empezamos hablando de varias actividades para trabajar fonología.

Conciencia silábica: es muy importante que los pequeños/as sepan cuáles son los sonidos de la lengua y adquieran la capacidad de descomponerlos. Para ello, trabajamos de manera visual la división de una palabra en sílabas.

Enseñaremos vocabulario que sea relevante y funcional para realizar esta actividad. Lo primero es saber qué tenemos que hacer, por lo que se explicará que las palabras se pueden dividir en sonidos más pequeños.

Le daremos un ejemplo para que lo repita, y luego lo tendrá que hacer solo.

Nos podemos ayudar de plastilina, bloques de construcciones, coches pequeños, palmadas, los dedos, etc. Cada vez que realice una sílaba dará una palmada.

Después contaremos cuántas sílabas hay y buscaremos otra que tenga el mismo número.

imagen para terapia

Otra versión de esta actividad sería hacer un camino con aros en el suelo y seguir ese camino saltando en cada aro según el número de sílabas.

imagen para terapia

Para trabajar la morfosintaxis,

Es muy importante centrarnos en el orden de las palabras dentro de la oración, ya que muchas veces lo trastocan haciendo que no tenga sentido lo que dicen. Para ello utilizaremos láminas como las de SoyVisual, acompañadas de pictos correspondientes.

imágenes para terapia

Primero hablaremos de lo que sale en la imagen, preguntándole quién es y qué hace. Después tendrá que seleccionar los pictos de sujeto y de verbo, y lo colocaremos para seguir ese orden. Para terminar, repetiremos la oración, señalando cada elemento.

Esta actividad se irá ampliando según las características de cada paciente. Se pueden añadir más palabras, incluyendo nexos, preposiciones, para eliminar un habla telegráfica.

Además, para los pequeños/as que empiezan a realizar oraciones de dos palabras es una actividad que fortalece la combinación de dos palabras y su adquisición.

Actividades para trabajar el vocabulario.

Las actividades para trabajar vocabulario son diversas, pero se ha de empezar por el vocabulario que sea más funcional para nuestro paciente e ir ampliando el registro.

Podemos jugar a vestir a un muñeco, con ello aprenderá cuáles son las prendas de vestir, los colores, dónde va colocado cada prenda, y reforzaremos las partes del cuerpo como las prendas de vestir.

También, podemos jugar a lo que nuestro pequeño/a prefiera y se trabajará el vocabulario referente a ese juego. Con las casitas de muñecas puede aprender las estancias de la casa, lo que hay en cada una y cuándo se utilizan.

Los niños TEL suelen mostrar problemas pragmáticos y para trabajar algunos aspectos de esta área se recomienda en la terapia crear y contar historias a través de apoyo visual. Estas historias pueden ser secuencias fáciles donde habrá que ordenar esa historia y contarla.

imágenes para terapia

También nos podemos ayudar de un diario dónde narre lo que ha hecho durante el día e ir preguntándole. Así ayudaremos a la baja frecuencia de iniciar conversaciones.

Siempre es importante trabajar el juego, ya que es una manera de aprendizaje más divertida para ellos.

Reforzar los tipos de juego y trabajar todas las áreas de manera colateral.

  • Juegos interactivos, tanto el terapeuta como el pacientes son agentes de la acción. Puede hacerse con una pelota, donde nos la pasaremos mientras evocamos tipos de palabras.
  • Juego simbólico, seguir el interés del niño/a y adaptarnos a sus gustos.
  • Juegos competitivos con otros compañeros/as. Así trabajaremos la frustración, el seguimiento y la comprensión de reglas.
  • Juegos de suspensión, donde un objeto se convierte en otro diferente (un plátano utilizado como teléfono, un bolígrafo utilizado como avión, etc.).
  • Juegos de simulación, podría ser un teatro, así representarán acciones de la vida cotidiana.

En la terapia el ambiente tiene que estar estructurado y ser predecible para ellos. Nos ayudaremos de una agenda visual, donde organizaremos las actividades que se van a realizar.

Siempre antes de comenzar las tareas, se enseñará esta agenda al paciente para anticiparle lo que va a ocurrir durante el tiempo que estemos con él o ella.

  • Utilizaremos reforzadores que ayuden a que el aprendizaje sea correcto.
  • Dotarnos de apoyos visuales, ya que harán que se mejore la comprensión y el aprendizaje evolucione.
  • Trabajar con la familia, entregando recursos y maneras de trabajar desde casa.

Os recordamos que estas son ideas que podéis aplicar en vuestro trabajo como logopedas o reforzar desde casa, pero siempre deberán ser actividades adaptadas a cada paciente.

Imágenes y material sacado de:
http://www.arasaac.org/materiales.php
https://www.soyvisual.org/
https://www.freepik.es/

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

veinte − ocho =

×

Hola!

Bienvenid@s a Centro LogoLea, puede iniciar una conversación pulsando en el logo.

 

× ¡Contáctate!