Calle Lonja de la Seda 35. Metro línea 11 La Peseta
910547832 / 633744699
centrologolea@gmail.com

Actividades para trabajar la percepción auditiva en casa

Actividades para trabajar la percepción auditiva en casa

percepción auditiva niño

La percepción auditiva aparece desde los primeros días de vida, siendo un prerrequisito para la comunicación. Nos dota de la capacidad para reconocer, diferenciar e interpretar los estímulos auditivos que nos llegan, asociándolos con experiencias previas.

Es muy importante que se desarrolle la audición, ya que nos permite relacionarnos con aquello que nos rodea, siendo un vehículo para el desarrollo del lenguaje.

Nuestro sistema auditivo está compuesto de:

 

 

¿Cómo podemos trabajar en casa el desarrollo de la percepción auditiva?

Para hacer conscientes a los niños/as de los sonidos que nos rodean, podemos realizar diversas actividades. Podemos incluir sonidos de la naturaleza, sonidos que realizan los animales, ver cómo es la intensidad de los sonidos. De esta manera trabajaremos la conciencia auditiva.

  • Hacer una grabación, o buscar en internet, los sonidos que realiza la naturaleza (un rayo, el sonido de la lluvia al tocar el suelo, viento, olas, etc.). Ponérselos al niño/a y que adivine de qué sonido se trata.
  • Utilizando diversas apps de onomatopeyas de animales, podemos aprovechar para hacer una competición con los/as pequeños/as escuchando y adivinando qué animal realiza ese sonido.
  • Enseñarles que muchas palabras riman con otras.

Por otro lado, para trabajar la memoria auditiva realizaremos actividades como:

  • Inventar una historia ayudándonos de una bolsa, mochila, maleta, etc. Podemos comenzar la historia diciendo “El abuelo metió en la maleta un bañador”. Los niños/as deben ir añadiendo palabras a la historia (podemos ayudarnos introduciendo los objetos reales en la maleta) hasta llegar al final. Después pensaremos qué objetos metió el abuelo en la maleta y lo comprobaremos sacándolos de ella.
  • Decir palabras o números y que lo recuerden.
  • Hacer una secuencia de golpes y que lo reproduzcan.
  • Realizar el juego del mandón o mandona, donde se deberán dar 3 instrucciones y el niño/a deberá realizarlas en el mismo orden que se le dijo.
  • Jugar al teléfono escacharrado.

Para que haya una buena discriminación auditiva:

  • Identificar cuando un sonido es fuerte o cuando es débil. Utilizar una mesa donde daremos golpes fuertes o golpes suaves. Cuando suene un sonido fuerte deben dar una palmada y cuando sea suave levantarse de la silla.
  • Realizar sonidos cortos y largos.
  • Imitar sonidos de nuestro alrededor (el coche, una ambulancia, la lluvia, el timbre, etc.).
  • Nombrar palabras y discriminar cuando contiene un determinado fonema. Deberán pintar un círculo cuando escuchen las palabras que lleven ese sonido.
  • Decir objetos que comiencen por un sonido específico.
  • Enseñar pares de palabras e identificar si suenan igual o diferente.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

dos × 5 =

×

Hola!

Bienvenid@s a Centro LogoLea, puede iniciar una conversación pulsando en el logo.

 

× ¡Contáctate!