Calle Lonja de la Seda 35. Metro línea 11 La Peseta
910547832 / 633744699
centrologolea@gmail.com

¿Cómo influye el desarrollo motor en el aprendizaje académico?

¿Cómo influye el desarrollo motor en el aprendizaje académico?

desarrollo motor en el aprendizaje

Es importante saber que las diferentes áreas del desarrollo infantil se conciben de manera global y no aislada. El ejercicio físico impacta positivamente y es un gran potenciador del desarrollo cognitivo en los niños. Muchos estudios han demostrado que existe una relación directa entre la actividad física y las funciones ejecutivas como la memoria de trabajo, el control inhibitorio y la atención.

Cuando un niño no percibe su fuerza puede por ejemplo apretar en exceso el lápiz, ocasionándole cierta fatiga muscular y rechazo hacia tareas con esta implicación. Una correcta evaluación partirá de aspectos más generales como la coordinación corporal, el tono muscular, la presión o la fuerza para determinar más concretamente la raíz de esta dificultad.

La propiocepción es la capacidad que nos ayuda a orientar nuestro cuerpo en un espacio y cómo cada parte del cuerpo se posiciona sin necesidad de verla. Esta conciencia corporal permite que los niños mantengan la atención durante un tiempo prolongado como por ejemplo, estudiar para un examen.

Un elevado número de alumnos de Educación primaria presentan dificultades para permanecer sentados y realizar la tarea. Uno de los primeros pasos para realizar una intervención adecuada parte de una valoración del espacio y conciencia corporal del niño. Por ejemplo, mantener los pies al aire mientras está en la silla o sentarse sobre ellos son posiciones que ofrecen más información a nivel propioceptivo y que, por lo tanto, le permitan estar alerta y atento.

Los niños necesitan actividad y movimiento para aprender. El desarrollo motor está directamente relacionado con el desarrollo cognitivo y la motricidad gruesa sobre la fina. Por ello, es importante reflexionar sobre cuánto ejercicio estamos ofreciendo a los alumnos, cómo facilitamos el espacio y las consecuencias que tiene sobre ellos dejarles sin extraescolares, recreo o educación física.

 

Para ver más entradas de nuestro blog, pincha aquí

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

dieciocho − quince =

×

Hola!

Bienvenid@s a Centro LogoLea, puede iniciar una conversación pulsando en el logo.

 

× ¡Contáctate!