Calle Lonja de la Seda 35. Metro línea 11 La Peseta
910547832 / 633744699
centrologolea@gmail.com

¿Qué tipos de Afasia hay?

¿Qué tipos de Afasia hay?

afasia

Continuando con la temática de anteriores publicaciones, en esta entrada  comenzaremos a exponer los diferentes tipos de afasias que podemos encontrarnos.

En la mayoría de los casos, las afasias por daño cerebral adquirido DCA, son consecuencia de un accidente cerebrovascular, aunque también pueden ser provocadas por un tumor, una infección o incluso por un fuerte impacto en la cabeza.

Los tipos de afasia están muy relacionados con la localización de la lesión. Según la zona afectada del cerebro, el paciente presenta distintos problemas de comunicación.

 

¿Qué tipos de Afasia nos podemos encontrar?

 

Afasia de Broca (Motora)

Fue uno de los primeros tipos de afasia en descubrirse. Este tipo de afasia se produce por lesión de la circunvolución frontal inferior (área de Broca) izquierda y áreas adyacentes.

Los pacientes se caracterizan por tener el ritmo y la entonación alterados. Articulan con esfuerzo y en fase aguda suelen utilizar expresiones estereotipadas (ti, ti ti, … ). Presentan errores de sustitución, omisión o adición de sílabas/fonemas. Su discurso se compone de frases cortas (habla telegráfica), emitidas con un esfuerzo muy elevado.

Por otro lado, la comprensión auditiva es relativamente mejor que la expresión, está parcialmente preservada, aunque es común que les cueste entender oraciones complejas.

La repetición, en cambio, queda alterada por la omisión de preposiciones, morfemas derivativos, artículos y adverbios.

En las afasias de Broca la lectura global queda preservada. Es decir, los afectados leen por significado. En las formas más severas pueden entender el significado de las palabras, pero no pueden leerlas en voz alta. En formas menos severas cambian palabras y omiten artículos, preposiciones o morfemas derivativos.

La escritura también la tienen alterada, manifestando problemas de conversión entre un fonema y su grafema.

Es importante señalar que, la mayoría de pacientes con afasia de Broca presentan hemiplejía derecha.

 

 

Afasia de Wernicke (Sensorial)

La lesión se encuentra en la zona posterior y superior del lóbulo temporal, se localiza en la 1ª circunvolución temporal (área de Wernicke).

Es uno de los tipos de afasia que afecta a la comprensión. Una persona con afasia de Wernicke tiene un lenguaje espontáneo, fluido y bien articulado. No obstante, este lenguaje está lleno de parafasias y de neologismos. Se caracteriza por un habla fluida, llegando a emplear una cantidad excesiva de palabras carentes de sentido. En algunos casos, el habla llega a ser ininteligible.

La comprensión auditiva está muy afectada, padecen problemas importantes para comprender el lenguaje. Tienen afectada la lectura y la escritura de forma similar.

En fases tempranas del desarrollo del trastorno, pueden no ser conscientes de sus dificultades (Anosognosia).

Dado que la lesión no está próxima a las partes del cerebro encargadas del movimiento, estas personas no presentan debilidad corporal ni dificultad motora.

En esta publicación hemos decidido reseñar dos de las afasias que componen la base de las afectaciones tras DCA. En próximas entradas continuaremos enumerando el resto de diferentes tipo de afasia que se pueden encontrar.

 

Para ver más entradas de nuestro blog, pincha aquí

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

doce + diecisiete =

×

Hola!

Bienvenid@s a Centro LogoLea, puede iniciar una conversación pulsando en el logo.

 

× ¡Contáctate!