Calle Lonja de la Seda 35. Metro línea 11 La Peseta
910547832 / 633744699
centrologolea@gmail.com

Reforzando la respiración nasal

Reforzando la respiración nasal

¿Cómo podemos reforzar la respiración nasal de nuestro hijo/a?

En post anteriores, comenzamos a tratar el tema de los hábitos orales. Nos centramos en la importancia de un correcto patrón respiratorio y lo que conlleva un abuso de la respiración oral. Puede derivar en patologías susceptibles de tratamiento logopédico.

Por todo ello, os queremos dar a conocer distintas rutinas y actividades que ayudan a mejorar la respiración nasal.

Se pueden realizar en casa y favorecer el papel de las familias y la autonomía personal y ejercicios para las sesiones de tratamiento durante la intervención del logopeda.

En primer lugar, es necesario mantener una buena higiene nasal, siendo primordial sonarse de manera eficiente.

Aprender a sonarse

Debemos ocluir una narina y con un pañuelo sonamos la otra y a la inversa. Es importante cerrar el orificio, no presionar.

Podemos usar nebulizadores nasales o lavados con suero. Desde Logolea os recomendamos hacer los enjuagues nasales con manzanilla amarga en flor y tomillo.

Se pone a hervir ambos, se cuela con un colador de tela y se guarda en un espray pulverizador. Estas hierbas aportan hidratación, desinfección y desinflamación.

Masajear narinas

Se trata de un masaje facial para activar narinas. Esta tarea es propia para realizar en sesión de tratamiento, cuyo fin es la ventilación nasal.

 

¿Qué actividades podemos hacer para potenciar la ventilación nasal?

Os indicamos algunos ejemplos que os servirán de ayuda para trabajar en sesión y en casa.

  • Oler distintos aromas.
  • Inspirar y oler a un mismo tiempo.
  • Debemos inspirar y espirar 3 veces por la narina derecha y a continuación lo mismo con la narina izquierda.
  • Inspirar por la narina derecha y espirar por la narina izquierda y viceversa.

A esto hay que añadir ejercicios de soplo nasal y soplo bucal, para conseguir potenciar la función.

  • Soplo de velas, pelotas de ping-pong, etc.
  • Ejercicios con apoyo visual, combinando soplo bucal y soplo nasal.
  • Respirar por la nariz sujetando un objeto con los labios.
  • Uso de flautas nasales. Podéis encontrarlas aquí, os dejamos diferentes opciones para conseguirlas.

respiración nasal

Con todo esto, esperamos que hayáis entendido la importancia de una respiración nasal y las consecuencias que conlleva su abuso tanto en población infantil como adulta.

Finalmente, con las tareas que os hemos desglosado deseamos que os sirvan de ayuda para tratarlo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

18 + quince =

×

Hola!

Bienvenid@s a Centro LogoLea, puede iniciar una conversación pulsando en el logo.

 

× ¡Contáctate!