Agendas

En anteriores publicaciones os hablábamos de la necesidad de organizar el mundo de los más pequeños con Trastorno del Espectro del Autismo (TEA). Esta estructuración se lleva a cabo dentro de su entorno, así como la creación de planificadores y agendas.
¿qué es una agenda? ¿Para qué sirve?
Estamos acostumbrados a las escolares de toda la vida, donde se presentan los meses, y los días. En cada separador, suelen escribir sus deberes, o las tareas para casa. Así obtendremos que sean independientes, aparte de conseguir hablar a sus familias las cosas que deben hace siguiendo estas agendas.
Una agenda TEA es diferente. Es la explicación cronológica de las actividades o sucesos importantes del día. Utilizando pictogramas, imágenes reales, objetos reales e incluso lenguaje escrito. Este tipo de agendas visuales facilitan la comprensión y la anticipación de:
- Lo qué va a ocurrir.
- Dónde van a estar.
- El orden en el que se gestionará.
- Cómo pueden moverse en los espacios que van a desarrollar esa actividad.
Sirven para:
- Interpretar mejor el mensaje verbal que le damos.
- Ayuda en la comprensión de las alteraciones que se dan a lo largo del día, regulando la conducta y la respuesta emocional que puede suponer ese cambio.
- Mejora el mantenimiento de la atención.
- Aprenden conceptos complejos, como el tiempo, causa-efecto.
Las agendas se clasifican en tres tipos:
- Elemento utilizado: según el elemento que utilicemos, la agenda puede ser realizada con:
OBJETO REAL. Se colocan los objetos que están relacionados con las actividades que van a realizarse.
FOTOGRAFÍA. Imágenes de la actividad.
VIÑETA.
PICTOGRAMA. Representan la realidad a través de dibujos.
LOGOTIPO. Representan objetos o lugares determinados.
LENGUAJE ESCRITO.
- Longitud: pueden ser una secuencia de dos pictogramas o extenderse en el tiempo y durar un curso entero.
- Horario sencillo. Se trabaja el concepto de antes y después.
Horario diario. Se representa la secuencia de las actividades del día.
Semanal. Concreta toda la semana.
- Mensual. Se utiliza para remarcar lo más importante que vaya a ocurrir.
- Forma:
Vertical.
Horizontal.
- Portátil. La puede utilizar para contar qué ha realizado en el colegio, o poder explicar en el aula lo acontecido durante el fin de semana.
- Llavero o medalla. También son portátiles, pero en este caso ayudan a que sepa lo que debe hacer y dónde va a estar.
Siempre realizaremos la agenda adecuada para cada niño y niña, basándonos en sus necesidades, en su nivel de representación. Ya que, por ejemplo, si no entiende los pictogramas o no sabe leer no podremos realizar una agenda utilizándolos.