¿Qué puedo hacer para ayudar a una persona con disfagia?

Desde hace varias publicaciones atrás, venimos hablando sobre la disfagia. En esta nueva entrada presentamos una serie de pautas que pueden ser de gran ayuda a la hora de tratar con una persona con disfagia, tanto como si eres profesional o cuidador.
- Ambiente tranquilo. Evitar distracciones, conversaciones o cualquier estímulo que produzca risa, llanto, etc. El paciente debe estar sentado en una posición cómoda y, en lo posible, en un entorno.
- No dar de comer si el paciente está somnoliento.
- Colocarnos enfrente para imitación.
- Ofrecer los alimentos en presentaciones / colores atractivos.
- Presentar en el plato pequeñas cantidades y utilizar cuchara de postre para dar de comer.
- Comer pequeñas cantidades en cada bocado.
- Enriquecer los alimentos para que las cantidades pequeñas aporten más nutrientes: carbohidratos (sémola, tapioca), grasas (nata, aceite de oliva, mantequilla), proteínas (queso rallado, clara de huevo, suplementos proteicos en polvo).
- Repartir la comida del día en pequeñas tomas frecuentes y muy nutritivas.
- Evitar alimentación con jeringa.
- No ofrecer líquidos en botella ni en pajitas.
- Dar tiempo suficiente para comer, minimizar la fatiga y la frustración.
- No forzar si hay rechazo insistente (posponer).
- Evitar contacto de cuchara con los dientes para no desencadenar el reflejo de morderla.
- Respetar gustos y experimentar sabores nuevos condimentados.
- Es importante impedir la hiperextensión del cuello (reacción frecuente cuando existe disfagia) con un soporte adecuado para la cabeza.
- Es recomendable una ligera flexión de la cabeza, hacia delante, acompañando el movimiento deglutorio.
- Cepillado suave de la boca antes y después de las comidas.
- Limpieza con gasa impregnada en colutorio (en personas no colaboradoras).
Estas pequeñas indicaciones son de gran ayuda, haciendo el momento de la comida lo más agradable y fácil para la persona y su entorno. Desde LogoLEA hacemos un gran hincapié en la conciencia y rehabilitación de las personas con disfagia.
Para ver más entradas de nuestro blog, pincha aquí