¿Qué es la batería BETA?

Desde hace varias publicaciones, desde LogoLEA, estamos dando visibilidad a un trastorno muy habitual en nuestros gabinetes, la afasia.
Hemos descrito en qué consiste dicha patología, los diferentes tipos que se pueden originar y en esta nueva entrada se explica uno de los test que permite identificar la afectación que puede tener la persona.
Para la rehabilitación de las Afasias es necesario hacer una evaluación de exhaustiva para identificar las complicaciones comunicativas que presenta cada paciente y, poder, establecer programas de intervención que se ajusten a las características propias del paciente (aquí entra la batería BETA).
Existen varios test para evaluar a los pacientes afásicos de habla española, la adaptación del test de Boston (Goodglass y Kaplan, 1972) es el más conocido. Otros son el test de Barcelona (Peña-Casanova, 1991b), el test para el examen de afasia (Ducarne de Ribaucourt, 1977).
La neuropsicología cognitiva ha elaborado modelos que analizan la estructura y organización de todos los componentes del sistema de procesamiento lingüístico (Cuetos, 2012). Un modelo que se ha utilizado como fundamento teórico para crear instrumentos de evaluación es el de Patterson y Shewell (1987), que explica cómo el lenguaje procesa las palabras en sus modalidades oral y escrita.
Cuetos y González-Nosti (2009) con el objetivo de dar a los profesionales encargados en el habla española una batería moderna y eficaz que permita analizar todo los procesos que intervienen en el lenguaje, elaboran una batería para la evaluación de los trastornos afásicos, denominada batería BETA.
Esta batería tiene como objetivo evaluar mediante tareas todos los componentes del sistema de procesamiento, por lo que contiene una prueba para cada proceso. Así pues, dependiendo de cuál sea el proceso dañado se determina que trastorno neuropsicológico del lenguaje tiene el paciente.
Las pruebas de la batería BETA están comprendidas por ítems que fueron seleccionados teniendo en cuenta las principales variables psicolingüísticas como: frecuencia, longitud, categoría semántica, familiaridad, etc. Asimismo, todas las pruebas tienen instrucciones sobre cómo realizar las tareas y varios ítems de ensayo que sirven como práctica. Además, la batería BETA cuenta con una fundamentación estadística.
La bateria BETA, es una herramienta de trabajo que desde LogoLEA recomendamos para conseguir una evaluación precisa de las dificultades que pueden presentar las personas que acuden en nuestra ayuda.