¿Qué es ser logopeda?

El pasado 6 de marzo celebramos el Día Europeo de la Logopedia. Actualmente, cada vez se conoce más la figura del logopeda aunque aún hay muchas personas que no conocen cuáles son nuestras áreas de intervención y qué realizamos concretamente.
La logopeda (lo ponemos en femenino porque es un sector donde mayoritariamente hay mujeres) es la profesional sanitaria que se ocupa de prevenir, diagnosticar, planificar un tratamiento, orientar y asesorar a familiares y pacientes. Además, también nos dedicamos a investigar, formar a otros profesionales y divulgar nuestra profesión.
Nuestra labor, como logopedas, la llevamos a cabo en centros hospitalarios, clínicas, residencias de mayores, escuelas y colegios, todo a nivel público y privado.
Pero, para que entendáis nuestra labor, creemos que es mejor poner ejemplos y entendáis la cantidad de áreas que trabajamos.
Imaginad que sois padres/madres con un niño de 3 años, y notáis que cuando habla no le entendéis, y que la gente que no le conoce o que no pasa tiempo con él a menudo tampoco le entiende. En este caso, la labor de la logopeda es recoger información del desarrollo de ese niño para ver cómo se está adquiriendo el lenguaje, para después planificar una evaluación y determinar si es necesario empezar un tratamiento de logopedia o por el contrario, informaros de que vuestro hijo sigue los parámetros normales de desarrollo del lenguaje.
Pero sigamos con más ejemplos:
María es una chica de 28 años que sufre un accidente de moto. En urgencias señalan que ha tenido un traumatismo en la cabeza y la secuela principal es que ahora no puede hablar. No le salen las palabras, y no puede comunicarse con sus familiares y personas cercanas. El/la logopeda, en este caso, también tiene que realizar una valoración y empezar un tratamiento para que María pueda volver a hablar.
El equipo de orientación y profesorado de un colegio ve necesario aumentar sus conocimientos sobre adquisición y desarrollo del lenguaje a partir de los 3 años. Necesitan a un profesional que les imparta varios talleres donde recabar esa información y entender más sobre el desarrollo del lenguaje y así poder prevenir ciertas dificultades en sus alumnos. El logopeda, prepara material basado en evidencia científica para impartir unas charlas en ese colegio.
La madre de Noelia se ha dado cuenta de que su hija al leer cambia unas palabras por otras, a veces, confunde letras e incluso llega a omitirlas. Además, cuando le realiza alguna pregunta sobre el texto que ha leído, se percata de que no lo ha entendido bien. ¿Y aquí también intervenís l@s logopedas? POR SUPUESTO.
Nuestra labor es muy amplia, los logopedas actuamos a lo largo de la vida, ya que trabajamos con bebés, niñ@s, población juvenil, adultos…
Para nosotras, las personas que formamos Centro LogoLEA, es una profesión maravillosa, con muchos altibajos, pero que nos da satisfacciones cada día, donde aprendemos, no solo leyendo artículos, sino de las familias que nos acompañan durante todos los tratamientos.
Por eso, ¡FELIZ DÍA EUROPEO DE LA LOGOPEDIA! Porque nunca sabemos cuándo lo podremos necesitar.