Calle Lonja de la Seda 35. Metro línea 11 La Peseta
910547832 / 633744699
centrologolea@gmail.com

WISC-V. Escala de Inteligencia de Wechsler para niños – V

WISC-V. Escala de Inteligencia de Wechsler para niños – V

Escala

La Escala de inteligencia de Wechsler para niños-V es un instrumento clínico que se aplica individualmente y nos permite la evaluación de la inteligencia de los niños de 6 años 0 meses a 16 años y 11 meses. La WISC-V nos da puntuaciones de los índices primarios, que reflejan el funcionamiento intelectual en áreas cognitivas concretas: comprensión verbal, visoespacial, razonamiento fluido, memoria de trabajo y velocidad de procesamiento. Además nos ofrece una puntuación compuesta que refleja la aptitud intelectual general (CI total) y puntuaciones de los índices secundarios, por ejemplo, el índice no verbal y la capacidad general.

La WISC-V se estructura en tres niveles de interpretación: escala total, primarias y secundarias.

  • Escala total. Formada por cinco dominios: Comprensión verbal, visoespacial, razonamiento fluido, memoria de trabajo y velocidad de procesamiento. En el esquema que se adjunta a continuación, las pruebas que aparecen en negrita contribuyen al CI total y el resto de pruebas se pueden utilizar como sustitutas.
  • Escalas primarias. Son cinco escalas primarias: Comprensión verbal, visoespacial, razonamiento fluido, memoria de trabajo y velocidad de procesamiento. Los índices primarios junto con el CI total, constituyen las puntuaciones necesarias para realizar una descripción y evaluación completas de la capacidad intelectual.
  • Escalas secundarias. Son cinco: Razonamiento cuantitativo, memoria de trabajo auditiva, no verbal, capacidad general y competencia cognitiva. Estos índices son puntuaciones compuestas que se obtienen a partir de combinaciones de pruebas principales y que nos ofrecen información adicional sobre las capacidades cognitivas del niño y su rendimiento en la escala.

Escala Total WISC-V

Cuando nos planteamos evaluar mediante esta escala en una Evaluación Psicopedagógica, nuestro objetivo no es obtener el CI total de un niño, sino conocer sus puntos fuertes y puntos débiles y obtener su perfil cognitivo para establecer posteriormente una intervención adecuada e individualizada.

Para la realización de un diagnóstico psicopedagógico es imprescindible llevar a cabo una prueba de inteligencia que nos proporcione el perfil cognitivo del niño o adolescente. Además, ante un posible caso de trastorno de neurodesarrollo como puede ser la dislexia, TDAH y Trastorno del Desarrollo del Lenguaje, debemos descartar que las dificultades que tiene en el aprendizaje sean secundarias a una baja capacidad intelectual.

 

Para más información interesante visita nuestro blog.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

2 + 19 =

×

Hola!

Bienvenid@s a Centro LogoLea, puede iniciar una conversación pulsando en el logo.

 

× ¡Contáctate!