Calle Lonja de la Seda 35. Metro línea 11 La Peseta
910547832 / 633744699
centrologolea@gmail.com

Adaptación de dietas en personas con disfagia

Adaptación de dietas en personas con disfagia

dietas

Disfagia y sus dietas

Normalmente no solemos pensar en si los alimentos que estamos comiendo son fáciles o difíciles de masticar o de tragar, si son pegajosos o duros, pero para las personas con disfagia es una de sus mayores preocupaciones.

Por ello, hay dos objetivos fundamentales a trabajar con este perfil de personas: buscar la seguridad (minimizar el riesgo de que se produzcan complicaciones respiratorias) y la eficacia (mantener un nivel óptimo de nutrición e hidratación).

En publicaciones anteriores ya hablamos sobre qué es la disfagia y qué alimentos tienen mayor probabilidad de riesgo. En esta publicación queremos acercaros a conocer las diferentes dietas que puede tener una persona con disfagia.

En primer lugar, el logopeda hará una evaluación del paciente valorando el grado de disfagia al que se enfrentan. Tras su evaluación se procederá a pautar la dieta adecuada y la textura de los líquidos apropiada.

 

Es aconsejable aportar unas directrices generales respecto a los alimentos que se deben emplear en caso de disfagia:

1. En lo relativo a la textura, es importante que el alimento sea homogéneo, evitar grumos, espinas y que sea jugoso y de fácil masticación. Muy importante a la hora de hacer purés que, en ocasiones pueden tener hebras o grumos y provocan dificultades de manejo en el interior de la boca.

2. Evitar dobles texturas con mezclas de líquido y sólido. (Por ejemplo, sopa).

3. Variar los alimentos para evitar la rutina y procurar que las condiciones organolépticas sean atractivas. El hacer la hora de la comida atractiva aportará un apoyo importante en la alimentación del paciente.

De acuerdo con los resultados obtenidos en la evaluación y el grado de severidad de la disfagia se podría realizar las siguientes adaptaciones en la alimentación de la persona.

 

TIPOS DE DIETAS

 

1. Dieta Basal Normal: Cuando no existen problemas en la deglución, incluyendo todas las texturas y consistencias.

2. Dieta Blanda o fácil masticación: en relación con problemas masticatorios, pero sin síntomas de disfagia. Se puede pautar como dieta de transición a la dieta normal.

3. Dieta de Disfagia o reeducación deglución: Evita alimentos de riesgo y no admite dobles texturas. Permite formar fácilmente el bolo y una masticación ligera o prácticamente inexistente.

4. Dieta Túrmix: Purés comerciales de consistencia uniforme, homogénea y que reúnen los requerimientos nutricionales completos o enriquecidos.

En muchos centros de rehabilitación, se utiliza esta escala de dietas ayudando a las personas afectadas por la disfagia a tener una recuperación escalonada, varia y motivadora. Siempre manteniendo los valores nutricionales adecuados y reeducando su vida.

En la publicación de alimentos y disfagia podéis ver qué alimentos son más aconsejables y cuáles no.

 

En próximas entradas del blog hablaremos sobre la adaptación del líquido y los espesantes más recomendados.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

siete + tres =

×

Hola!

Bienvenid@s a Centro LogoLea, puede iniciar una conversación pulsando en el logo.

 

× ¡Contáctate!