Calle Lonja de la Seda 35. Metro línea 11 La Peseta
910547832 / 633744699
centrologolea@gmail.com

Evaluación de la disfagia

Evaluación de la disfagia

Evaluación de la disfagia

Desde un enfoque logopédico la evaluación de la disfagia en aquellas personas que han sufrido un accidente cerebrovascular, en ocasiones parece no ser suficiente, ya que no hay una pauta clara para cuando un paciente puede realizar ingesta de sólidos o líquidos.

Por ello, en esta publicación de la evaluación de la disfagia os presentamos un screening de valoración de la misma.

Se trata del screening Gugging Swallowing Screen (GUSS) que se presenta como una alternativa potencialmente mejor que otras valoraciones de disfagia debido a su avance más seguro de la ingesta oral, una evaluación más completa de la deglución y la capacidad de permitir una nutrición más temprana.

En comparación con otros exámenes, la secuencia de prueba es única: la prueba comienza con la deglución de saliva seguida de la deglución de texturas semisólidas, fluidas y sólidas.

El GUSS consta de 4 subpruebas y se divide en 2 partes: la evaluación preliminar o la prueba de deglución indirecta (Subprueba 1) y la prueba de deglución directa, que consta de 3 subpruebas.

Estas 4 subpruebas deben realizarse de forma secuencial.

En la prueba de deglución indirecta:

1. Vigilancia.

2. Tos voluntaria y / o aclarado de la garganta.

3. Se evalúa la ingestión de saliva (deglución, babeo, cambio de voz).

La prueba de deglución directa evalúa la deglución, la tos involuntaria, el babeo y el cambio de voz dentro de la deglución semisólida, la deglución de líquidos y la prueba de deglución de sólidos.

La evaluación se basa en un sistema de puntos, para cada subprueba se puede alcanzar un máximo de 5 puntos. Así, veinte puntos son la puntuación más alta que un paciente puede alcanzar, y denota la capacidad normal de deglución sin riesgo de aspiración.

En total se pueden determinar 4 niveles de severidad:

 0-9 puntos: disfagia grave y alto riesgo de aspiración.

10-14 puntos: disfagia moderada y riesgo moderado de aspiración.

15-19 puntos: disfagia leve con aspiración leve.

20 puntos: habilidad normal para tragar. 

Para cada nivel de severidad se recomiendan diferentes dietas. En publicaciones anteriores podéis encontrar los tipos de dietas (PUBLICACIÓN ADAPTACIÓN DE DIETAS).

El GUSS ofrece un método rápido y confiable para identificar a los pacientes con accidente cerebrovascular con disfagia y riesgo de aspiración.

Tal evaluación gradual considera la fisiopatología de la deglución voluntaria de una manera más diferenciada y proporciona menos incomodidad para aquellos pacientes que pueden continuar con su rutina de alimentación oral para alimentos semisólidos mientras abstenerse de beber líquidos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

14 − diez =

×

Hola!

Bienvenid@s a Centro LogoLea, puede iniciar una conversación pulsando en el logo.

 

× ¡Contáctate!